Con el fin de garantizar la plena inclusión de los niños ciegos en las aulas y favorecer el aprendizaje de su propio sistema de lectoescritura, la ONCE ha repartido en algunos colegios del territorio estatal donde acuden alumnos con discapacidad visual grave kits de LEGO en Braille. Cada uno incluye un total de 250 piezas con el alfabeto, los números del 0 al 9, los signos matemáticos y los de puntuación. La importancia del componente lúdico en la enseñanza es ya incuestionable, por eso, este y otros juegos para niños ciegos son muy importantes para su desarrollo en un entorno educativo verdaderamente inclusivo.
Además de su tradicional colorido y la simbología braille, las piezas de LEGO incluyen su carácter equivalente en tinta, para que todo el alumnado, con y sin discapacidad, pueda participar en los juegos que se propondrán en el aula y aumentar, así, la oferta de actividades en que se trabaja conjuntamente. Y, además, las piezas son combinables con el resto de las de esta marca.

De esta manera, con este juego se pueden llevar a cabo distintas propuestas, desde las puramente manipulativas para iniciar el aprendizaje y el encaje de fichas, hasta el desarrollo de diferentes competencias cognitivas, motoras, sensoriales, sociales y artísticas.
Inclusión desde edades tempranas
Es importante destacar que el juego y las actividades que se proponen, tanto por parte de los educadores de la ONCE especializados en estudiantes ciegos como de los técnicos internacionales de LEGO, están pensados para niños que estén cursando el 2º ciclo de Educación Infantil y 1º y 2º ciclo de Educación Primaria, ya que es en esa edad (de 3 a 10 años) cuando el alumnado trabaja para adquirir estos conocimientos o habilidades.
Esta iniciativa viene acompañada de un concepto pedagógico que se basa en aprender a través del juego. Todas las actividades pueden consultarse, en inglés (con posibilidad de traducción), en legobraillebricks.com, un espacio que ofrece inspiración para actividades prebraille y para el aprendizaje de este alfabeto. Además, se recogen ahí las propuestas de los docentes.
Otros juegos para garantizar la inclusión
Tablero braille
Juguete educativo de madera, de piezas pulidas, suaves, sin pintura, seguras para la piel del bebé. Una buena propuesta para el aprendizaje de los números, para que los niños ejerciten su competencia cognitiva numérica, su capacidad de escritura y de memoria.
Alfabeto braille
Edad recomendada: De 1 a 6 años
Alfabeto en braille de Plan Toys con 26 piezas de madera; la única pega es que, como está pensado para el mundo anglosajón, no tiene nuestra ‘ñ’. Pero servirá para que los más pequeños con discapacidad visual vayan familiarizándose con las letras. Puede utilizarse por ambas caras, en una tiene las mayúsculas y en la otra, las minúsculas. Cada pieza contiene el símbolo en braille que representa cada letra del alfabeto.
Fichas de números
Otro de los juguetes de Plan Toys, que están fabricados con materiales sostenibles y no tóxicos, por lo que ayudan a nuestros hijos e hijas a crecer de manera responsable con el medio. Un juego de fichas para aprender los números; cada una tiene el número correspondiente en braille debajo.
Dominó sensorial
Este dominó de Andreu Toys para los más pequeños tiene distintas texturas, por lo que se trata de un material didáctico idóneo para trabajar el reconocimiento táctil. También para niños o adultos con algún tipo de diversidad funcional, como la visual. Es de excelente calidad e incluye un saco de tela para guardar las fichas.
Dominó sensorial gigante
Edad recomendada:De 4 a 6 años
Otra propuesta de dominó sensorial de Andreu Toys, pero este es gigante: cuenta con 28 piezas de madera con siete grabados sensoriales distintos. Material didáctico idóneo para trabajar el reconocimiento táctil. Viene con un saco de tela para guardar las fichas.
Cubo de Rubik con relieve
El cubo de Rubik, ligero y de cómodo uso, adopta un diseño de parche convexo táctil y está especialmente personalizado con seis formas diferentes. Cada cara contiene un patrón y un color en relieve para poder distinguirlos de manera clara y ‘leer’ el contenido rápidamente.
Está fabricado con material ABS ecológico, inofensivo para el ser humano y el medio ambiente.