Cuando un niño es bueno para dibujar, cantar o actuar, pensamos que en el futuro podría convertirse en un artista profesional. Ante esta situación, muchos padres comienzan a inquietarse al querer una profesión “más estable” para sus hijos. Pero ese estigma debe ser abolido. Debemos celebrar que nuestros niños destaquen en las actividades creativas y decidan enfocar su vida hacia ese hermoso camino, ya que son muchos los beneficios del arte en la mente y las emociones del ser humano.
En España, un joven puede decantarse por el sector artístico desde la educación secundaria, y así potenciar el desarrollo de sus habilidades a una edad más temprana.
Bachillerato de Artes
El sistema educativo español dispone del Bachillerato en la modalidad Artes para aquellos estudiantes creativos y expresivos que se interesen por el mundo de la televisión, el teatro, el cine, la música, el dibujo, la danza o cualquier otra actividad artística.
Los jóvenes que sienten afinidad por esta rama suelen ser apasionados por las actividades creativas, en las que deben expresar sus talentos y ponerlos a juicio de un público.
En casa los niños comienzan a manifestar sus aptitudes artísticas desde muy pequeños. Después, el colegio les permite desarrollar sus habilidades mediante las clases de dibujo, las obras de teatro y los actos extracurriculares.
Tamara Chubarovsky, experta en lenguaje y desarrollo infantil, asegura que las actividades artísticas que realizan los niños en sus primeros años (jugar, cantar, bailar y dibujar) son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional y cerebral.
“Realizando todas estas actividades, el menor se divierte, muestra orgulloso sus resultados a los demás, intenta mejorar y esta es una forma efectiva de entrenar una de las grandes virtudes del ser humano: el autocontrol”, menciona la experta.

Plan de estudios del Bachillerato de Artes
Existe una larga lista de materias obligatorias y optativas que deben cursar los alumnos en el Bachillerato de la especialidad Artes. No vamos a mencionar todas las asignaciones, pero sí las más interesantes:
- Fundamentos del Arte
- Análisis Musical
- Dibujo Artístico
- Dibujo Técnico
- Cultura Audiovisual
- Segunda Lengua Extranjera (debe elegir una entre inglés, italiano, alemán, francés y portugués)
- Artes Escénicas
- Diseño
- Historia de la Música y la Danza
Otras de las materias que los centros educativos incluyen en la modalidad Artes, son: Religión, Psicología, Técnicas de expresión gráfico-plástica, Tecnologías de la información y la comunicación, Historia de la filosofía, etc.
Beneficios del arte en lo profesional, mental y emocional
Veamos algunas de las ventajas de elegir la rama artística para el Bachillerato y enfocar tu vida hacia el mundo creativo.
1. Amplio abanico de estudios superiores y carreras universitarias
Muchas personas creen que los jóvenes que cursan el Bachillerato de Artes se verán limitados en el futuro a la hora de elegir sus estudios superiores y se les cerrarán muchas puertas. Eso no es correcto. Los estudiantes graduados en esta rama tienen a su disposición un amplio abanico de opciones. Algunas de ellas son las siguientes:
- Dirección de cine
- Diseño gráfico
- Diseño de moda
- Publicidad y relaciones públicas
- Comunicación audiovisual
- Sociología
- Psicología
- Trabajo social
- Turismo
- Diseño industrial
- Diseño de interiores
- Terapia ocupacional
- Bellas artes
- Arte dramático
- Conservación y restauración de bienes
La lista es mucho más extensa. Si tu hijo quiere estudiar artes, apóyalo y motívalo a perseguir sus sueños.

2. Mejora la memoria a largo plazo
Chubarovsky destaca los múltiples beneficios del arte en el cerebro de los niños. La especialista asegura que aprender técnicas relacionadas con las disciplinas artísticas ayuda a mejorar la memoria a largo plazo.
“Se realizó un estudio en alumnos de 10 y 11 años, a los que se les enseñaba astronomía y ecología con dos diferentes métodos. Con un grupo se implementó el enfoque educativo tradicional, mientras que a la otra mitad se les explicó mediante actuaciones teatrales, recreación de movimientos con música y carteles artísticos. El segundo grupo tuvo una mejora en la memoria a largo plazo y el resultado fue aún más satisfactorio en los niños con dificultades lectoras”, asegura.
3. Genera optimismo y entusiasmo
Entre los beneficios del arte está la capacidad de incentivar nuestra imaginación y ayudarnos a encontrar soluciones para los problemas, según un artículo publicado en la revista Journal of the American Art Therapy Association, por la profesora universitaria y experta en arte-terapia Girija Kaimal.
Su teoría se basa en una idea desarrollada en los últimos años: que nuestro cerebro es una máquina predictiva. El cerebro utiliza “información para crear predicciones sobre lo que podríamos hacer a continuación y, lo que es más importante, lo que tenemos que hacer para sobrevivir y prosperar”, explica Kaimal.
La especialista lo pudo comprobar en su práctica clínica como terapeuta de arte con una estudiante que estaba severamente deprimida. “Estaba desesperada. Sus notas eran realmente malas y tenía un bajón anímico importante”, recuerda. La estudiante sacó una hoja de papel y la coloreó con un marcador negro grueso. La imagen se veía oscura y sombría. Pero después todo cambió. La chica agarró un poco de arcilla rosa para esculpir y comenzó a hacer flores. Dijo que eso le recordaba a la primavera. A través de esa sesión y mediante la creación de arte, pudo imaginar nuevos horizontes en su vida y ver el futuro con optimismo.
4. Mejora la autoestima y el autocontrol
Tanto la práctica del arte como la contemplación de obras ayudan a mejorar la autoestima y el autocontrol.
“Además, tiene más repercusiones como la mejora del vocabulario, el aumento de la sensación de libertad y responsabilidad o una mejor transformación de pensamientos abstractos en ideas concretas”, acota Chubarovsky.

5. Ayuda a socializar
El portal web The Healing Power of Art & Artists (El poder sanador del arte y los artistas) tiene valiosa información sobre los beneficios de las actividades creativas en la salud mental y física de las personas.
En un interesante artículo indican que el Centro de Investigación para las Artes y la Cultura del Centro Nacional para el Envejecimiento Creativo de Estados Unidos estableció que los artistas sufren menos soledad y depresión que la población en general.
Según el estudio, los artistas son miembros altamente funcionales de la sociedad y tienen el doble de probabilidades de realizar trabajo voluntario que otras personas.
La investigación también demostró los beneficios generales de la creación de arte y la colaboración creativa en los adultos mayores.