Una buena educación emocional es fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Parece una tarea complicada, pero ¿te imaginas que pudieras educar a tus hijos en valores de una manera divertida? A continuación, te ofrecemos una selección de juegos de mesa para educar a los niños en valores y emociones.
1. Carotina Baby Emotion
Con este juego en formato de puzle, los niños más pequeños serán capaces de descubrir las emociones a través de doce asociaciones lógicas auto-correctivas. Tendrán que unir cada sentimiento con la situación correspondiente. Con piezas grandes y resistentes, también estarán mejorando la manualidad fina. Edad recomendada: De 1 a 4 años.
2. Roll & Play
Este gran dado de felpa está específicamente diseñado para los niños más pequeños. Tendrán que lanzarlo e identificar el color que les ha salido. Después, tendrán que escoger una carta que corresponda con este y divertirse realizando la acción que indique. Las seis categorías de acciones han sido elegidas cuidadosamente para apoyar áreas de aprendizaje. Desde las emociones hasta habilidades motrices gruesas. Edad recomendada: +18 meses.
3. Te lo digo con la cara
Todas las emociones cambian la expresión de nuestra cara. Este juego educativo permite a los niños identificarse con las emociones de los demás, explorar las propias y asociarlas con la expresión facial que les corresponde. Tendrán que asociar cada tarjeta con las expresiones faciales correspondientes a las escenas ilustradas. Edad recomendada: +2 años.
4. Emoti Capsules
Un juego muy especial, específicamente creado para ayudar a conocer y gestionar las emociones para los niños pequeños. Consta de seis cápsulas, cada una con una expresión diferente asociada a una emoción básica. Dentro de cada una tendrán que introducir objetos que estén relacionados con ella y explicar por qué. La verbalización es el primer paso para aprender a gestionar una emoción. Edad recomendada: De 2 a 6 años.
5. Emoti Blocks
Un divertido recurso para que los más pequeños comiencen a familiarizarse con las emociones. Podrán crear, con total libertad, simpáticos personajes con más de 100 combinaciones posibles. Las piezas son de plástico de alta calidad, muy resistentes y duraderas, con un acabado aterciopelado. Además, incluye tarjetas de actividades en seis idiomas diferentes y te da acceso al juego digital ‘Adivina qué siento’. Edad recomendada: De 2 a 6 años.
6. Juego magnético de las emociones
Gracias a este juego educativo magnético, los niños podrán familiarizarse con los conceptos de sentimiento y emoción y los relacionarán con su vida cotidiana. Tendrán que recomponer distintas caras que representan diez emociones diferentes mediante las tarjetas magnéticas que se colocan en un soporte de madera. Hay tres opciones de juego posibles, lo que permite adaptarse a diferentes edades o al progreso de los niños según vayan creciendo. Edad recomendada: De 2 a 5 años.
7. Emotions Detective
Uno de los juegos de mesa para educar en valores más divertidos, con el que los niños se convertirán en auténticos detectives y se divertirán mientras aprenden las emociones. Con la lupa mágica, descubrirán las posibles soluciones. Un recurso que, además, los ayudará con la resolución de conflictos. Edad recomendada: De 3 a 6 años.
8. Yo descubro las emociones
A través de diez originales actividades, los niños aprenderán a conocer e identificar las emociones con este juego educativo preescolar. Incluye una rueda que fomenta el diálogo entre padres e hijos y tarjetas de yoga para que aprendan a escuchar a su cuerpo con plenitud. Basado en el famoso libro El monstruo de colores, de Anna Llenas. Edad recomendada: De 3 a 7 años.
9. BBQ Emotions
Una alternativa muy divertida para trabajar las emociones con los más pequeños. Con la ayuda de la brocheta gigante, serán capaces de reconocer hasta diez diferentes. Incluye una guía didáctica y tres propuestas de juego. Edad recomendada: De 3 a 6 años.
10. Las tortitas miedosas
Un divertido juego con el que trabajar los miedos infantiles. Mientras cocinan estas tortitas, los niños pasarán un buen rato, al tiempo que van superando sus temores. Edad recomendada: De 3 a 6 años.
11. Magnets. Emotions
Un juego magnético con un gran valor didáctico para los niños. Consta de 30 fichas gruesas de cartón imantadas con las que deberán crear rostros combinando tres de ellas. Cada pieza refleja diferentes características y estados de ánimo. Infinidad de combinaciones para una mayor diversión. Edad recomendada: +3 años.
12. Aprendo en positivo. Las emociones
Una caja con material manipulativo que permite a los niños descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos, desarrollar la capacidad de reconocerlos, comprenderlos y expresarlos y capacitar la resolución de conflictos. Más de 20 actividades con cartas y fichas para fomentar la empatía en los más pequeños. Edad recomendada: De 4 a 7 años.
13. Aprender es divertido. Las emociones
Un divertido juego para aprender a gestionar las emociones en familia. A través de once dinámicas diferentes, ayuda a los niños a mejorar la expresión emocional y el conocimiento corporal, así como a la empatía, la autoestima y la seguridad en uno mismo. Edad recomendada: +4 años.
14. La oca de las emociones
El tradicional juego de la oca en una versión un poco diferente, ideal para estrechar lazos entre los jugadores. Los niños tendrán que ir avanzando hacia la Gran Oca y por el camino subirán, bajarán, retrocederán y expresarán sus emociones de una forma divertida. Un entretenimiento de refuerzo positivo en el que ¡existen los abrazos! Edad recomendada: +4 años.
15. Caja mágica de la calma
Dentro de esta caja, encontrarás juegos, objetos y actividades que ayudan a los niños a estar en calma, sentir su respiración, reducir el estrés y a desarrollar la atención y la concentración. En definitiva, a sentirse muy bien. Un juego hecho con el corazón. Edad recomendada: +4 años.
16. Amor con palabras. Familias
Una comunicación abierta y de calidad es esencial para la familia. Por ello, surge este juego de cartas para que podáis volver a conectar en una época en la que la tecnología acapara toda nuestra atención. Un juego divertido y educativo que mejora la atención y la capacidad de escuchar y comprender a los demás. Además, lo podréis hacer en cualquier lugar, incluso en el coche. Edad recomendada: +5 años.
17. Mut Kids
Este juego de mesa para educar en valores y emociones consta de 25 cartas de colores con otras tantas preguntas emocionales. El objetivo es que os aprendáis a conocer como familia y fortalecer los vínculos entre vosotros. Además, los niños podrán diferenciar las distintas emociones, exteriorizarlas y gestionarlas. Edad recomendada: +5 años.
18. Emo Park
Un divertido y original juego de mesa con el que trabajar valores en familia. A través de las marionetas de fieltro reversibles, los niños comprenderán códigos de conducta y desarrollarán su empatía. Una excelente manera de trabajar con ellos sus habilidades cognitivas y el desarrollo de inteligencias múltiples. Edad recomendada: De 5 a 8 años.
19. Palabrea
Palabrea es un divertido juego de cartas de doble cara, de Lúdilo. En una se representan las 10 categorías del juego y en la otra 3 letras de distinto color. El objetivo es ser el primero en encontrar una palabra de la categoría que indica la carta y que comience por la letra del mismo color. Edad recomendada: +6 años.
20. Story Cubes
Un juego de estilo narrativo que permite a los niños desarrollar su creatividad sin límite alguno. Nueve dados para contar una historia utilizando todas las imágenes que te hayan salido. Hay una en cada cara, que puede ser un estado de ánimo, un objeto, un símbolo o un lugar. Las posibilidades son infinitas y la diversión está garantizada. Edad recomendada: +6 años.
21. Ikonikus
Uno de los mejores juegos de mesa para educar en valores. Las cartas de Ikonikus solo contienen símbolos, pero las interpretaciones son infinitas porque todo depende del contexto y de vuestro propio punto de vista. Un divertido juego en el que tendréis que desarrollar toda vuestra empatía para poneros en el lugar de los demás jugadores y adivinar qué sentirían en cada situación. Edad recomendada: +7 años.
22. Feelinks
Entretenimiento en familia mientras desarrolláis vuestra empatía. Un juego de emociones en el que tendréis que elegir la que mejor se ajuste a cada situación y tratar de averiguar qué es lo que sentiría vuestro compañero. Edad recomendada: +8 años.
23. Totem, The feel good game
Un juego de cartas de conversación que fomenta y fortalece las relaciones positivas. Una herramienta que creará confianza entre vosotros, al tiempo que aumentará vuestra autoestima, ya que tendréis que destacar un aspecto positivo de la personalidad de los compañeros. Edad recomendada: +8 años.
Además de estos juegos de mesa para educar en valores y emociones, puedes echar un vistazo a estas películas para ver en familia que aumentarán la inteligencia emocional de los niños.