Una buena forma de compartir tiempo con nuestros hijos es ver con ellos algunas series y contenidos audiovisuales. Estas son algunas de las que se estrenaron en Netflix en 2024.
Septiembre
La pareja perfecta

Con un reparto de campanillas encabezado por Nicole Kidman, esta miniserie nos cuenta la historia de una de las familias más ricas de Nantucket con la que está a punto de emparentarse Amelia Sacks, una joven que ve cómo su vida da un giro radical cuando conoce a su futura suegra, la exitosa novelista Greer Garrison Winbury. Todo se irá al garete cuando se encuentre un cadáver flotando frente a la casa familiar y cada uno de los invitados pase a ser considerado sospechoso de asesinato, al igual que podría haber ocurrido en una de las novelas de la matriarca.
Para amantes de las series con lujo y misterio.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 5 de septiembre
Apolo 13: Supervivencia

Esta coproducción Reino Unido-Estados Unidos de 96 minutos es un relato cinematográfico de un hecho histórico muy emblemático que sucedió en abril de 1970, cuando la NASA se enfrentó a la mayor crisis de su historia: qué hacer con tres astronautas a medio camino de la Luna en una nave espacial que había sufrido una explosión.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 5 de septiembre
Hot Wheels, ¡a correr!

Esta serie de animación es una de las más populares entre el público infantil y regresa con la historia de seis jóvenes nuevas promesas del Hot Wheels Ultimate Garage Racing Camp, que irán a aprender las habilidades que necesitan para convertirse en la próxima generación de los fantásticos pilotos de estos coches que nacieron como juguetes.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 9 de septiembre
La isla del salmón y la discordia

Cuenta la historia de una dura propietaria de una empresa noruega dedicada al salmón, que planea adquirir al precio que sea la compañía rival local y convertirse en la mayor productora del mundo.
El reparto está lleno de estrellas de la escena nórdica como Trine Wiggen, Svei Roger Karlsen o Ragne Grande.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 12 de septiembre
El ocaso de los dioses

Esta serie fantástica de animación para adultos con fuerte influencia en la mitología nórdica que ha sido creada por el director Zack Snyder (que está detrás de títulos como 300 o El hombre de acero). Es para adultos porque no escatima en detalles llenos de violencia ni escenas de sexo.
Es la historia de un rey y su reina, en un pequeño pueblo vikingo, que quieren casarse. Pero en su boda les ocurre algo que hace que Sigrid, la futura novia, que es hija de gigantes, decida emprender una arriesgada misión. Así, reunirá a un grupo de personajes, entre los que están un vidente y un enano, para formar una banda que debe encontrar a un dios y luchar contra él para matarlo. Pero más que una misión, es una venganza personal, y para Sigrid valdrá todo.
Edad recomendada: +18 — Fecha de estreno: 19 de septiembre
Agosto
Asesinato para principiantes

Está basada en la saga juvenil superventas escrita por Holly Jackson. Cuenta la historia cinco años después del asesinato de Andie Bell, aunque todo el mundo parece saber que el asesino fue su novio, Sal Singh. Pero Pippa Fitz-Amobi, una estudiante aspirante a criminóloga y audaz investigadora, no lo tiene tan claro. Así que está dispuesta a descubrir la verdad y pretende volver a examinar el caso, lo que saca a relucir unos secretos que podrían demostrar la inocencia de la única persona que ha sido señalada como responsable.
Está protagonizada por Emma Myers (vista en Miércoles o Familia revuelta) y seguro que entusiasmará a los seguidores del misterio y los enredos de instituto.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 1 de agosto
Inestable — Temporada 2

Se estrena la segunda temporada de esta serie. Sigue la vida de Ellis Dragon, un empresario de biotecnología que despierta admiración, pero también es excéntrico y narcisista. No obstante, trabaja para hacer del mundo un lugar mejor, al tiempo que trata de sobreponerse a una gran pérdida con la ayuda de su hijo Jackson. Este, a su vez, intenta distanciarse de la fama de su padre luchando por labrarse un nombre propio y salvar el negocio familiar. Ambos tendrán que aprender a resolver sus diferencias si quieren conseguir que todo vaya bien.
Edad recomendada: +12 — Fecha de estreno: 1 de agosto
The Umbrella Academy — Temporada 4

Vuelve esta peculiar familia disfuncional de superhéroes en una última temporada, de seis episodios, para reunirse de nuevo después de haberse desperdigado y perder sus poderes en la temporada anterior. Todas las tramas confluirán en un desenlace cuyas claves son la resurrección de Abigail tras el plan maestro de sir Reginald, la traición de este y Allison, la desaparición de Sloane, la tercera versión de Ben o la pérdida de los poderes de los hermanos. Y, por supuesto, la que relacionaba a todos los personajes con los extraterrestres y dejaba a la audiencia con la boca abierta.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 8 de agosto
Emily en París — Temporada 4 (primera parte)

Seguimos con esta serie, que también estrena su cuarta temporada con esta primera parte, en la que Emily (Lily Collins) cambia París por la Ciudad Eterna. La tenemos enamorada a dos bandas: de Gabriel, que está a punto de ser padre con Camille, y de Alfie, que lidia con que sus peores miedos se hayan confirmado. Por otro lado, en cuanto al trabajo, Grateau se enfrentará a momentos convulsos y Sylvie deberá resolver dilemas problemáticos de su pasado por el bien de su matrimonio. Por otra parte, Mindy y su banda se preparan para el Festival de Eurovisión.
La segunda parte se podrá ver el 12 de septiembre.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 15 de agosto
Respira

Este nuevo drama médico, de producción española, bebe de referencias internacionales del género como House, Urgencias o Anatomía de Grey. Cuenta el día a día del hospital público valenciano Joaquín Sorolla y entre sus protagonistas está Biel, un residente de oncología que lleva meses trabajando sin parar con guardias y horas extra que apenas le dejan tiempo para su vida, todo con tal de convertirse en el mejor doctor. Entonces llega una paciente prestigiosa que pone el foco en la difícil situación de la sanidad pública y prende la mecha de lo que se convertirá en una drástica huelga sin precedentes.
Creado por Carlos Montero, en su reparto están Blanca Suárez, Najwa Nimri, Aitana Sánchez Gijón y Alfonso Bassave, entre otros.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 30 de agosto
Julio
Sprint: Los humanos más veloces

Serie más que recomendable que aprovecha el tirón de los Juegos Olímpicos (que comienzan el 26 de julio en París) para calentar motores y ponerse en forma. Y si hay un deporte olímpico que sobresale es el atletismo. Así, asistimos al día a día de un grupo de velocistas de élite en sus entrenamientos, las ruedas de prensa y los grandes y decisivos momentos de la competición. Todo para convertirse en los más rápidos.
Edad recomendada: Todos los públicos — Fecha de estreno: 2 de julio
Vikingos: Valhalla — Temporada 2

Con seis episodios, esta secuela de Vikingos está ambientada cien años después de la primera temporada, cuando las tensiones entre los vikingos y la realeza inglesa alcanzan el punto más sangriento de ruptura y los propios vikingos se enfrentan por sus creencias cristianas y paganas. Así, los protagonistas, Leif Erikson, Freydis Eriksdóttir y Harald Hardrada, emprenden un viaje a través de los mares y campos de batalla desde Kattegat hasta Inglaterra y más allá, mientras luchan por la supervivencia y la gloria.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 11 de julio
Cobra Kai — Temporada 2 — 1.ª parte

Con gran éxito de crítica y público, esta serie retomaba el taquillazo de los años 80 que fue la película Karate Kid.
Ahora, treinta años después de su enfrentamiento final en el torneo de kárate All Valley, Johnny Lawrence (William Zabka) pasa por un mal momento. Pero después de ayudar a Miguel (Xolo Maridueña), un chico que sufre acoso, Johnny decide abrir otra vez el dojo Cobra Kai. Sin embargo, esto supone desatar de nuevo la rivalidad con Daniel LaRusso (Ralph Macchio), que ahora es un hombre de negocios felizmente casado, pero al que le falta algo después la muerte del señor Miyagi.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 18 de julio
Simone Biles vuelve a volar

Imprescindible documental para ver en este mes de comienzo de olimpiadas que nos lleva a conocer a una de las grandes deportistas de los últimos años, la gimnasta norteamericana Simone Biles. Con un tono optimista y motivador, repasa su traumática experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que todo el mundo fue testigo de cómo tuvo que retirarse de la competición por una crisis de salud mental, que también nos hizo mirar hacia este grave problema que puede afectar a cualquiera.
A partir de ahí, Simone trabajó duramente y afrontó difíciles traumas de su pasado, a la vez que aprendió a gestionar esa salud mental y recomponerse a todos los niveles. Todo para volver al escenario olímpico, pero en especial, a su mejor momento.
Edad recomendada: Todos los públicos — Fecha de estreno: 17 de julio
Maravillis

Una serie animada para los espectadores más jóvenes, que, sin duda, es una buena idea para entretenerse y está llena de valores educativos. La protagonizan los animalitos Kiki, Dewey, Hazzy, Luly y Teshi, que aprenden a hacer amigos, prueban nuevos alimentos y vivirán un montón de experiencias por primera vez en la animada Villa Maravilli.
Edad recomendada: infantil — Fecha de estreno: 15 de julio
Junio
Sweet Tooth: El niño ciervo — Temporada final

Esta serie fantástica llega a su última temporada con una gran acogida por parte del público. Recordemos que está ambientada en un mundo devastado por un cataclismo en el que Gus, mitad chico y mitad ciervo, se une a una variopinta familia de niños híbridos como él para buscar respuestas a lo que ha sucedido. Los acompaña un protector adulto y de ásperas maneras. Ahora Gus y sus amigos emprenden un difícil viaje para intentar curar la plaga que hay detrás de todo el caos, y por fin descubrirá la verdad.
La producen Robert Downey Jr. y Susan Downey.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 6 junio
Clanes

Seguimos con esta propuesta de factura española creada y escrita por Jorge Guerricaechevarría y dirigida por Roger Gual que nos va a recordar a otra serie de hace algunos años, de misma temática y gran éxito, como Fariña. En esta la protagonista es Ana, una nueva abogada que llega para establecerse en el pequeño pueblo gallego de Cambados. Rápidamente su presencia se hace notar y llama la atención de Daniel, hijo de un importante narcotraficante y ahora la cabeza visible del clan de los Padín porque su padre cumple condena en prisión. Ana tiene una gran experiencia en uno de los mejores bufetes de Madrid y ha decidido empezar de cero en Galicia también para saldar cuentas con su pasado. Pero al conocer a Daniel, lo que parecía ser una historia de venganza pronto se convertirá en una de amor imposible.
En el reparto están Clara Lago y Tamar Novas (que participó también en la mencionada Fariña). Los acompañan Xosé Antonio Touriñán (también visto en Fariña) y Chechu Salgado.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 21 junio
Academia de golf

Ni un mes sin una serie anime como estreno de Netflix. Esta vez se trata del primer manga que se adapta del autor Nakaba Suzuki —que firma la exitosa serie Los siete pecados capitales—. Academia de golf comenzó a publicarse en Weekly Shōnen Jump en 1998 y muy pronto se ganó a un montón de fans. Ahora, veinticinco años después, llega al fin esta adaptación que, durante dos temporadas, sigue a Gawain Nanaumi, un chico de tercer curso que descubre el golf y compite contra sus rivales.
Edad recomendada: +10 — Fecha de estreno: 24 junio
Aquellos maravillosos 90

Terminamos este repaso de series y películas de estreno de Netflix con este título de diez episodios, que nos lleva a mediados de la década de los 90 y hará las delicias de los espectadores más nostálgicos que quieran volver a recordar aquellos tiempos.
Estamos en 1995 y Leia Forman, hija de Eric y Donna, visita a sus abuelos en sus vacaciones de verano. A la vez, se empieza a relacionar con una nueva generación de chicos de Point Place bajo la atenta mirada de su abuela Kitty y la más severa de su abuelo Red.
Se trata de una secuela de la popular serie Aquellos maravillosos 70, que incluye a cinco de los principales protagonistas de la original que produjo la Fox. Entre otros, están Topher Grace, Mila Kunis o Ashton Kutcher.
Edad recomendada: +12 — Fecha de estreno: 27 junio
Mayo
T – P BON

Cuenta una historia de ciencia ficción con viajes en el tiempo que, aunque de otra manera, nos puede recordar en sus trazos a Doraemon o, al menos, tiene su misma esencia. Se estrena su primera tanda de episodios y está destinada al público adolescente.
Bon es el nombre del protagonista, un joven que se entromete en un caso de la Patrulla del Tiempo y que termina formando equipo con la agente Ream para salvar vidas inocentes del pasado. Además, todo ocurre mientras ve desarrollarse la historia.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 2 de mayo
Los Bridgerton — Temporada 3

Llega la tercera entrega de Los Bridgerton, que es, sin duda, una de las series originales más exitosas de Netflix. Llegará en dos partes: la primera el 16 de mayo y la segunda el 13 de junio.
La nueva trama nos muestra a una Penelope desilusionada con Colin después de los hechos sucedidos en la segunda temporada, así que ha renunciado al amor. No obstante, también es consciente de su lugar en la sociedad y está decidida, por primera vez, a buscar un marido que le permita salir de casa de su madre y conseguir cierta independencia para continuar con su doble vida como Lady Whistledown. Pero eso no será fácil con Colin rondando a su alrededor, así que Penelope decide no mostrar sus sentimientos e ignorarlo. Pero entonces el propio Colin se ofrecerá a ayudarla a encontrar marido, lo que propiciará que la chispa entre ellos se encienda otra vez.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 16 de mayo
The 8 Show

Seguimos con esta miniserie surcoreana de ocho episodios en la que también son ocho los protagonistas, unas personas necesitadas de dinero a las que invitan para participar en el reality show Money Game. La dinámica del programa es que los ocho deben permanecer en el estudio, es decir, dentro de cuatro paredes de hormigón. Si son capaces de aguantar allí cien días, podrán repartirse a partes iguales el premio de 44.800 millones de wones. Pero todo lo que gasten, incluidas necesidades como comida, agua o electricidad, cuesta mil veces más que los precios normales y se deduce del premio ganador. De modo que las dificultades y conflictos no tardan en aparecer.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 17 de mayo
Jurassic World: Teoría del dinocaos

Con la producción ejecutiva de Steven Spielberg y Colin Trevorrow detrás, vuelve la pandilla del Campamento Cretácico, que se junta para desentrañar un nuevo misterio después de descubrir una conspiración global que pone en peligro a los dinosaurios y también a ellos mismos.
Para incondicionales de los dinosaurios y esta famosa franquicia.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 24 de mayo
Abril
Ripley

Esta miniserie dramática está basada en los superventas homónimos de Patricia Highsmith, que protagoniza su personaje fetiche Tom Ripley. Ambientada en Nueva York, estamos a principios de los años 60. A Tom Ripley (Andrew Scott), un estafador en horas bajas, lo contrata un millonario para ir a Italia y convencer a su hijo errante de que regrese al hogar. Ripley acepta el trabajo y terminará entrando en un complicado mundo de engaños, fraudes y asesinatos.
El reparto lo completan Dakota Fanning y Johnny Flynn.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 4 de abril
Los guardaespíritus del bosque — Temporada 3

Seguimos con una serie infantil que hará las delicias de toda la familia. Los guardaespíritus del bosque está inspirada en la tradición oral de las tribus nativas y los extensos paisajes de los parques nacionales de Estados Unidos. Es una serie ideal para vivir aventuras y disfrutar de la naturaleza a través de los ojos de tres hermanos de las tribus chumash y cowlitz, Kodi, Summer y Eddy, que guardan un secreto: son “guardaespíritus” y ayudan a proteger la tierra y a los espíritus del parque nacional de California donde viven.
Tienen las formas de un oso grizzly, un gavilán colirrojo y una tortuga, y son muy valientes, además de compasivos. Entre sus misiones están desde ayudar a un pájaro de trueno perdido hasta despertar a un sol dormilón.
Es una serie creada por Karissa Valencia, miembro de la tribu chumash de California, que ha querido hacer un homenaje a su comunidad y cultura, la naturaleza y las muchas tradiciones narrativas de los nativos estadounidenses.
Edad recomendada: +3 — Fecha de estreno: 8 de abril
Los detectives muertos

Otro estreno de Netflix que promete convertirse en uno de los grandes éxitos del mes es esta serie de aventuras que sigue la estela de Sandman. La protagonizan Edwin Payne (George Rexstrew) y Charles Rowland (Jayden Revri), “el cerebro” y “la fuerza” de una agencia de detectives muy particular. Y es que son dos adolescentes que se conocen tras la muerte, se hacen grandes amigos y se dedican a resolver misterios en el mundo de los vivos.
Edad recomendada: +13 — Fecha de estreno: 25 de abril
El caso Asunta

Y esta es posiblemente la mayor apuesta del mes en la plataforma. Aún resuenan los ecos de uno de los casos más mediáticos de los últimos años: el de la desaparición de la niña Asunta Basterra en 2013. En esta miniserie se cuenta toda la historia y su reparto lo componen nombres como los de Candela Peña, en el papel de Asunción Porto, y Tristán Ulloa como su marido Alfonso Basterra. Para los más aficionados a las recreaciones de dramas reales y del género conocido como true crime.
Edad recomendada: +13 — Fecha de estreno: 26 de abril
Marzo
Hot Wheels, ¡a correr!
Inspirada en Hot Wheels, el juguete de Mattel más vendido del mundo, se estrena esta serie infantil de comedia y acción que sigue a la nueva generación de corredores: Coop, Spark, Mac, Brights, Axle y Sidecar, seis jóvenes promesas del Hot Wheels Ultimate Garage Racing Camp, que asisten a un campamento de carreras para aprender todas las habilidades que necesitan para convertirse en la próxima generación de increíbles pilotos.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 4 de marzo
Bandidos

Aventuras y tesoros son los protagonistas de esta serie donde tenemos a Miguel (Alfonso Dosal) y su cómplice Lilí (Ester Expósito), que se unen a un grupo de bandidos que intentan recuperar el tesoro de una tumba submarina de un galeón español que se hundió en el Golfo de México durante la Guerra de la Independencia. Pero, evidentemente, no serán los únicos que quieren hacerse con ese incalculable botín. La cuestión es si solo bastará con el ingenio (y quizás un poco de buena suerte) para que no los atrapen y conseguirlo.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 13 de marzo
El problema de los tres cuerpos

Seguimos con otro de los títulos fuertes que se estrenan en marzo. Este es una adaptación televisiva de la novela homónima, firmada por Liu Cixin y publicada originalmente en 2006. Ganó el prestigioso premio Hugo a la mejor novela, que reconoce la excelencia en el género de ciencia ficción o fantástico, y dio pie a la trilogía de El recuerdo del pasado de la Tierra.
Con ocho episodios, cuenta la historia de Ye Wenjie, una astrofísica a cargo del proyecto de China dedicado a intentar encontrar vida extraterrestre. Su padre fue asesinado durante la Revolución Cultural y ella decide enviar un mensaje al otro lado del universo en busca de una invasión alienígena. Y es entonces cuando una sociedad extraterrestre recibe la petición y toma una decisión al respecto, lo que desata diferentes reacciones en el planeta.
En el reparto están Jovan Adepo, John Bradley y Liam Cunningham (de Juego de tronos).
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 21 de marzo
Ronja, la hija del bandolero

Esta serie está basada en una novela de la famosísima escritora sueca Astrid Lindgren, autora también de Pippi Calzaslargas. La historia comienza al nacer la hija de un jefe de un grupo bandoleros cuyo castillo es partido en dos por un rayo y la otra mitad la ocupa un clan rival. Ronja, la pequeña, y Birk, el hijo del líder del bando enemigo, entablarán amistad y vivirán muchas aventuras.
Hay una versión anime que se puede ver en Prime Video y Movistar.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 28 de marzo
Febrero
Avatar: La leyenda de Aang

Está ambientada en un mundo fantástico, en el que hay cuatro naciones que vivieron en paz y armonía hace mucho tiempo. Pero después todo cambió. Ahora surge un nuevo y joven Avatar que deberá aprender a controlar los elementos para salvar ese mundo en guerra, al tiempo que se enfrenta a un despiadado enemigo decidido que hará cualquier cosa para detenerlo.
Edad recomendada: +12 — Fecha de estreno: 22 de febrero
Machos alfa — Temporada 2

Después del éxito de la primera temporada, regresan estos cuatro amigos, Pedro (Fernando Gil), Santi (Gorka Otxoa), Luis (Fele Martínez) y Raúl (Raúl Tejón), que se sienten —o eso parece— mucho más preparados para encontrar su sitio en el mundo y afrontar la realidad social después de haber hecho un curso en el que han pulido sus actitudes.
Así creen haber conseguido estar más cerca de una masculinidad moderna, menos tóxica y patriarcal. Sin embargo, la verdad es que están más perdidos todavía. Habrá que ver si son capaces de adaptarse a la era de igualdad de sexos o seguirán sacando ese macho alfa que llevan dentro.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 9 de febrero
Dee y sus amigos en el País de Oz

Esta serie es una coproducción de Irlanda y Canadá que coge un clásico cinematográfico del musical como inspiración. La protagoniza una niña llamada Dee, a la que una misteriosa llave la transporta al País de Oz. Allí emprenderá un viaje lleno de música y ritmo para salvar la magia y convertirse en la heroína de la historia. Pero, por supuesto, no le faltarán amigos que la ayuden a conseguirlo.
Edad recomendada: Todas las edades — Fecha de estreno: 5 de febrero
Luz

Terminamos este repaso con esta serie brasileña de estreno de Netflix. La protagoniza una niña muy intrépida que se llama Luz, a la que crio una bondadosa familia cáingang. Ella tiene curiosidad por conocer sus orígenes y, junto con un amigo llamado Libélula, emprenderá una aventura para descubrirlos.
Edad recomendada: +7 — Fecha de estreno: 7 de febrero
Enero
Engaños

Basada en otra novela superventas del escritor norteamericano Harlan Coben, del que podemos ver otros éxitos en Netflix, esta miniserie de ocho episodios cuenta la historia de Maya, que intenta asimilar el asesinato de su marido, al que han matado en un tiroteo. Pero, al poner una cámara oculta para vigilar a su hija pequeña, verá asombrada que su esposo aparece en el vídeo. ¿Cómo es posible y qué misterio hay detrás?
En el reparto también están Adeel Akhtar, Joanna Lumley o Emmett J. Scanlan.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 1 de enero
Un narval sin igual

Animación para el público más joven con esta serie que nos cuenta la historia del pequeño y curioso Kelp, que lleva toda la vida pensando que es un narval. Sin embargo, un día descubre que, en realidad, es un unicornio, así que ahora tiene dos mundos para explorar y mucho por aprender, además de hacer nuevos amigos.
Edad recomendada: Todas las edades — Fecha de estreno: 22 de enero
Griselda

Serie inspirada en la historia de Griselda Blanco, una madre colombiana y muy devota pero también muy ambiciosa, que acabó convirtiéndose en la mujer más poderosa del mundo criminal. Primero dejó Medellín y llegó a Miami con sus tres hijos y un kilo de cocaína. Allí no tardará en hacerse la jefa de una exitosa red de narcotráfico cuyo control consiguió compaginar con la vida familiar. Entre otros apodos que tuvo están la Viuda Negra y La Dama de la Mafia.
En el reparto, además de Sofía Vergara, están Alberto Guerra o Christian Tappan.
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 25 de enero
The Seven Deadly Sins: Los cuatro jinetes del apocalipsis

La protagoniza Percival, que vive con su abuelo en un lugar apartado entre las nubes, pero siempre ha querido marcharse a vivir aventuras. Entonces aparece un extraño intruso con quien Percival descubre una conexión que los une y que puede ser la razón para empezar esa aventura. Pero, ¿cómo reaccionarán todos cuando sepan que esa conexión de Percival es con el fin del mundo?
Edad recomendada: +16 — Fecha de estreno: 31 de enero
Si quieres conocer más novedades televisivas, te interesará saber qué se espera en enero en Amazon Prime.