La EvAU o EBAU, acrónimos con los que, junto a otros, se denomina la selectividad en las distintas autonomías, trae consigo algunas novedades para este 2024. Con las fechas de las convocatorias ya publicadas en todas las comunidades, que os detallaremos más adelante, de momento habrá que esperar para observar cambios sustanciales con vistas a las pruebas.
Uno de los más comentados en los últimos tiempos es la introducción de un test de madurez que, según anunció el Ministerio de Educación antes de las últimas elecciones, podría tener un peso del 75 % en la nota final. No obstante, de acuerdo con esas mismas indicaciones, al menos hasta el curso 2027-2028 no se espera la entrada en vigor dicho sistema de calificación.
Lo que sí parece más probable es la aparición de varias novedades previstas para el curso 2024-2025. Según contempla el borrador del Real Decreto enviado recientemente a los gobiernos regionales, el año que viene se otorgará especial importancia a la ortografía y la gramática, lo que podrá penalizar hasta en un 10 % la nota de cada asignatura. Además, se prevé eliminar la elección entre dos modelos de examen, implantando uno obligatorio que, no obstante, podrá ofrecer varias opciones en determinadas preguntas.

Cómo será la selectividad de este año
El principal cambio significativo que trae consigo esta EvAU o EBAU 2024 es que, a las pruebas habituales, hay que sumar otra a escoger entre Historia de España o Historia de la Filosofía. A pesar de que desde el Gobierno se planteó la posibilidad de ampliar el tiempo para los exámenes a 105 minutos, estos seguirán durando los 90 habituales.
Por lo demás, las materias de examen serán las mismas que los últimos años. Es decir, una obligatoria de la modalidad de Bachillerato elegida y dos comunes, que son Lengua Castellana y Literatura II y Lengua Extranjera II. En las comunidades con lengua cooficial hay que sumar otra prueba de Lengua Cooficial y Literatura II.
La mencionada asignatura ligada a la especialidad puede elegirse, en la mayoría de los itinerarios, entre varias alternativas. Concretamente, serían las siguientes:
- Dentro de la modalidad de Artes, en la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño, solo existe la materia de Dibujo Artístico II. En Música y Artes Escénicas es posible optar entre Análisis Musical II y Artes Escénicas II.
- En Ciencias y Tecnología puede escogerse entre Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
- En la modalidad General solo se incluye la asignatura de Ciencias Generales.
- Por último, en el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales se puede elegir Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
En algunos itinerarios, se puede elegir entre varias asignaturas de la modalidad cursada | Fuente: Canva
En qué fechas se celebran las convocatorias de la EvAU o EBAU 2023-2024
Según las directrices del Ministerio de Educación, las convocatorias ordinarias deberán tener lugar antes del 14 de junio. Las extraordinarias, para las comunidades que decidan programarlas a finales de ese mes o durante el siguiente, se celebrarán antes del 12 de julio. En caso de posponerse hasta finales de verano, las pruebas no podrán realizarse más allá del 13 de septiembre. En función de tales premisas generales, las fechas de la EvAU o EBAU 2023-2024 en las diferentes comunidades quedarán de la siguiente manera:
Andalucía
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
Aragón
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
Asturias
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 8, 9 y 10 de julio de 2024.
Baleares
Convocatoria ordinaria: 11, 12 y 13 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 9, 10 y 11 de julio de 2024.
Canarias
Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio de 2024.
Cantabria
Convocatoria ordinaria: 5, 6, 7 y 8 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio de 2024.
Castilla-La Mancha
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio de 2024.
Castilla y León
Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 8, 9 y 10 de julio de 2024.
Cataluña
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 4, 5 y 6 de septiembre de 2024.
Comunidad de Madrid
Convocatoria ordinaria: 3, 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
Comunidad Valenciana
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
Extremadura
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
Galicia
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 2, 3 y 4 de julio de 2024.
La Rioja
Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio de 2024.
Murcia
Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio de 2024.
Navarra
Convocatoria ordinaria: 4, 5 y 6 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 26, 27 y 28 de junio 2024.
País Vasco
Convocatoria ordinaria: 5, 6 y 7 de junio de 2024.
Convocatoria extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio de 2024.