Las actividades fuera del horario lectivo son muy importantes para los niños. Pero hay tantas y tan variadas, que a veces resulta difícil escoger. Para ayudarte, expondremos aquí las claves para elegir las extraescolares, para dar con aquellas que mejor se adaptan a los gustos de tus hijos. Porque lo importante es que disfruten con ellas y no se sientan presionados, que sea un momento para aprender jugando. Un complemento a su educación que les mantenga en forma y les sirva para aprender y crecer como personas.
A continuación, hablaremos, de la mano de Decathlon, de cuatro actividades deportivas con mucho tirón y muy beneficiosas en la infancia, cada una a su manera. Te contaremos qué aportan la danza, las artes marciales, el fútbol y la natación para que tengas todas las claves para elegir las extraescolares de los niños.
¡A bailar! ¿Por qué elegir danza?
Una forma estupenda de hacer ejercicio físico es a través de la expresión corporal y el baile. Hay infinitas modalidades, desde ballet clásico a danza moderna, funky, hip-hop o bailes regionales, entre otras.
Bailando hacen ejercicio de manera divertida y sin darse cuenta. Son muchas sus aportaciones en el plano educativo y también en el puramente físico, del cuerpo. Estos son sus beneficios fundamentales:
1. Fortalece sus músculos
Como en cualquier tipo de deporte, con el ballet los niños fortalecen sus músculos y los tonifican poco a poco, gracias a las diversas posiciones y estiramientos que realizan al practicarlo.
2. Mejora su postura
Este es, indudablemente, uno de los mayores y más reconocidos beneficios del ballet, ya que ayuda a adquirir y corregir, desde temprana edad, la postura de su cuerpo, especialmente la espalda, pero también de las piernas, las caderas y los tobillos.
3. Potencia la elasticidad
Otra de las grandes ventajas del ballet es que estimula la elasticidad y la flexibilidad. Los ejercicios, pasos y posiciones que se practican durante una lección contribuyen a ello.
4. Aprenden a conocer mejor su cuerpo
La danza requiere un trabajo que involucra diversos músculos y partes de todo su cuerpo, con lo que se van haciendo más conscientes de cómo funciona y de lo que son capaces de hacer con él.
5. Favorece la coordinación y el equilibrio
Por las características propias de esta actividad, favorece la coordinación y el equilibrio, y para cada paso es necesario un trabajo en armonía de cuerpo y mente.
6. Ejercitan la memoria y la concentración
Para bailar es necesario recordar las diferentes posiciones de manos y pies, así como los pasos básicos (plié, relevé, jeté, arabesque, entre otros), por lo que es una disciplina en la que también se trabaja mucho la memoria y la concentración.
7. Estimula su creatividad
Cada baile cuenta una historia y los niños aprenden a expresarse a través del movimiento, a la par que piensan en las diferentes posturas y pasos que podrían hacer.
8. Crece su autoestima y confianza
Cuando van avanzando y perfeccionando su técnica con cada lección, aumenta su autoestima, ya que, además de sentirse felices con cada logro que alcanzan, adquieren mayor confianza sobre su cuerpo y sus capacidades.
9. Tiene un efecto emocional positivo
Al bailar, se liberan endorfinas, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo de los niños y les deja una sensación de calma y alegría. También les sirve como regulador emocional, pues es una práctica que requiere paciencia y concentración.
10. Favorece la socialización y el trabajo en equipo
Como suele practicarse en grupo, el ballet contribuye a la socialización y al trabajo en equipo, y les proporciona una sensación de pertenencia y colaboración.
Respecto lo que necesitas para equiparlos para las clases, estas son las propuestas de Decathlon:
Maillot rosa de danza
Este maillot, la prenda básica de ballet clásico, está elaborado en tejido elástico transpirable, y mantiene el cuerpo seco durante las clases. Además, es fácil de cuidar. Un lavado a máquina y listo.
Medias puntas para danza clásica
El equipo de apasionados de la danza de Decathlon ha diseñado las medias puntas de suela partida de tela para bailarines intermedios y en perfeccionamiento que buscan extensibilidad.
La tela stretch se amolda a la perfección al pie y al arco plantar. El detalle añadido es que cuenta con elásticos ya cosidos.
Maillot negro
Para cualquier tipo de danza o gimnasia rítmica, este maillot está decorado con un bonito y sencillo diseño de lentejuelas. Está fabricado en una mezcla de poliéster (82 %) y elastano (18 %). Es lavable a máquina, a 30 ºC.
Punteras de microfibra beige
Estas punteras de microfibra tienen una buena resistencia, garantizan la comodidad y la libertad de movimientos, y ofrecen un acabado elegante del pie.
Camiseta de danza Modern Jazz
Esta camiseta crop top holgada y de manga corta está pensada para las jóvenes bailarinas de modern jazz y contemporáneo de todos los niveles. Para bailar con mucho estilo.
Leggings de danza en estampado blanco y negro
Leggings de talle alto ajustables, cómodos y a la última, con un original estampado, para bailarinas de modern jazz y danza contemporánea.
Artes marciales
Estas son las claves para elegir las extraescolares que deberíamos tener en cuenta si nuestro hijo o hija muestra preferencia por las artes marciales, para confirmar que se adaptan a sus necesidades y preferencias en función de lo que aportan:
1. Un aprendizaje fundamental: el respeto
La piedra angular de todas las artes marciales es el respeto y la cortesía. Desde pequeños, se les enseña a respetar al maestro y también a todos sus compañeros por igual. Al ser clases colectivas, tienen un componente social muy importante, aprenderán a trabajar en equipo y a ayudarse mutuamente, y acabarán teniendo más amigos.
2. La disciplina, imprescindible
Unido a la característica mencionada en el apartado anterior, otro aspecto importante de las artes marciales es la disciplina que exigen. Es imprescindible cumplir unas normas, ser constantes en su ejercicio y obedecer siempre al maestro.
3. Trabajan la coordinación y la perseverancia
Otra de las habilidades que entrenan es la coordinación de todo el cuerpo. Llegar a ser un experto en todas las técnicas requiere mucho tiempo y perseverancia, y hace que siempre tengan algo que aprender. De modo que es un buen medio para desarrollar la paciencia y la constancia, algo de lo que, sin suda, sacarán partido también en el colegio y en la vida.
4. Crece la confianza en sí mismos
También le sirve para descubrir de lo que realmente son capaces, y a sentirse fuertes y seguros de sí mismos. Gracias a los conocimientos de las técnicas de defensa que se aprenden en las artes marciales, en situaciones difíciles podrán defenderse perfectamente sin causar daños e, incluso, evitar algún conflicto dentro y fuera del colegio.
5. Se mantienen en forma
Una parte del entrenamiento que se realiza en extraescolares de artes marciales es de acondicionamiento físico, ya que necesitan tener fuerza y resistencia para la práctica de este tipo de deportes.
Para su práctica necesitan un kimono básico, como este:
Judogi Kimono de judo
Kimono de judo para niños perfecto para entrenamientos de iniciación. Su composición: 35 % de algodón (190 g/m2 de gramaje) y 65 % poliéster. Cinturón blanco incluido. Disponible en tallas de 100 cm a 150 cm.
Fútbol
Con esta sana y divertida actividad que cuenta con tantos adeptos en todo el mundo, el alumno desarrolla un comportamiento cooperativo, tanto dentro como fuera del campo de juego, y el respeto por los demás compañeros. Además, adquieren un mayor dominio técnico y táctico del juego.
El niño se familiariza con el balón a partir de ejercicios de control, conducción y golpeo, pase y recepción de la pelota, profundidad y desmarques, posicionamiento defensivo y ofensivo. A partir de ahí, se trabaja la preparación estratégica para competiciones.
1. Valores importantes
El objetivo principal del fútbol como extraescolar es buscar la participación y la práctica de este deporte como actividad saludable y divertida, al tiempo que se estimulan los valores de compañerismo, cooperación, juego en equipo y juego limpio, entre otros.
Fomenta la cooperación entre los niños para llevar a cabo las estrategias pautadas de juego, lo que supone respeto a los demás compañeros y ayuda a los que lo necesiten.
2. Ejercicio intenso
Hacen ejercicios de habilidad, fuerza, velocidad, flexibilidad, pase y tiro, así como circuitos de destreza y mejora en la visión del juego.
Además, se trabajan las demarcaciones dentro del campo, las estrategias según el resultado de los partidos, el sacrificio para apoyar a los compañeros en defensa o el desarrollo de jugadas ensayadas para poder sorprender a los rivales de juego.
3. La competición los fines de semana
La actividad extraescolar de fútbol permite a los alumnos federarse y competir los fines de semana. El propósito es educar en la sana competitividad y el espíritu de equipo: superarse a uno mismo, respetar a los compañeros y oponentes, y trabajar juntos por un objetivo común.
4. Hábitos saludables
Resulta una opción ideal para introducir a los estudiantes en el mundo del deporte y generar buenos hábitos que perduren y contribuyan a una vida sana. Es decir, supone una alternativa de ocio saludable con la que hacer ejercicio, soltar tensiones, disfrutar del tiempo libre, hacer amigos y vivir la emoción del fútbol.
5. Beneficios para el cuerpo
Mejora el esquema corporal y las capacidades físicas y psicomotoras, tales como resistencia, flexibilidad, fuerza, coordinación y equilibrio. Todo ello, es esencial para adquirir y conservar una buena condición física.
Un elemento fundamental para su práctica son las botas, que deben ser adecuadas al terreno de juego y ajustarse bien a su talla. Aquí tienes un buen ejemplo, junto con una camiseta térmica, imprescindible para los entrenamientos en los días de frío:
Botas de fútbol Viralto III
Esta bota está diseñada por los expertos de Decathlon para jugadores jóvenes que juegan en campos secos, tanto naturales como sintéticos. Son ultracómodas gracias al exterior AIR MESH texturizado que favorece el control del balón, y a la suela multidireccional FLEX-H para distribuir mejor el juego.
Camiseta térmica de fútbol Kipsta Keepdry
La camiseta térmica Keepdry 500 está concebida para las exigencias del fútbol y para deportistas con necesidades técnicas muy concretas. Adecuada para temperaturas de 7 °C a 20 °C, evacua la sudoración y conserva el calor corporal durante una actividad física de larga duración.
La natación
Considerado uno de los deportes más completos que existen, la natación es una gran elección para los niños pequeños que empiezan una actividad deportiva. Perfecciona la coordinación y el control del espacio. Con ella se fortalece su independencia y crece la confianza en sí mismos.
Además, como se trata de un ejercicio cardiovascular, se aumenta la cantidad de oxígeno en sangre. Por la misma razón, ayuda al descanso, ya que, al perder sales minerales y líquidos, después el cuerpo entra en ‘modo ahorro’ y se predispone al sueño.
Con la modalidad de matronatación, pensada para los más pequeños, se fortalece el vínculo afectivo, pues es un momento no solo de aprendizaje sino de juego compartido con las madres o los padres.
Cuando tiene lugar en un entorno social con otros menores, ayuda a las relaciones y a comunicarse en su día a día.
Tips para un buen inicio en la natación
- No obligues a tu hijo a hacer esta actividad (ni ninguna otra) y ve introduciendo poco a poco ciertos ejercicios en sus baños, como puede ser el trabajo de la apnea, echándole pequeñas cantidades de agua por la cara como un juego.
- Cuando empiece las clases y ya comience a ir solo, evita que te vea. Ten confianza en los profesionales que se encargan de enseñarle.
- Premia su participación con frases motivadoras, haciendo alusión a lo bien que lo ha hecho.
- Si comienza con la matronatación, que el adulto que acompañe al pequeño no tema darle autonomía; un adulto con miedo hace que el menor también lo tenga.
Para estas clases, Decathlon te lo pone fácil con un conjunto de natación que lo tiene todo, bolsa incluida:
Kit de natación de iniciación para niña
Este kit contiene los accesorios esenciales —bañador, gorro de tela, gafas y toalla M (65 x 90 cm)— para poder iniciarse en la práctica de la natación.
Kit de natación de iniciación para niño
Completo kit de natación para niños con todo lo imprescindible para ir a las clases en la piscina: bolsa con bañador, gorro, toalla y gafas.