Os proponemos pasar unas vacaciones en contacto con la naturaleza y realizando actividades de turismo activo en el en el sur de la península. Además, si todavía tenéis dudas sobre dónde os iréis de escapada, no os perdáis nuestra selección de los mejores destinos del norte y del interior de España.
1. Grazalema, Cádiz
Aspectos generales
Grazalema se encuentra en el punto más alto de la Sierra con el mismo nombre. De calles estrechas y empinadas destacan sus casas blancas y tejas rojizas. Se encuentra rodeado de bosques y naturaleza y es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Es imprescindible visitar el mirador de Asomaderos desde donde tendréis las mejores vistas de la Sierra de Grazalema. En el centro del pueblo destaca el monumento al toro de cuerda de Grazalema que con el paso de los años se ha convertido en una de las principales atracciones.
Destaca también la Plaza de España, la iglesia de San Juan, la cual data del siglo XVIII, y la de San José, del siglo XVII.

Actividades y excursiones
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, encontramos simas, grutas y cuevas, envueltas en un denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos. Este parque está formado por unos relieves muy abruptos como consecuencia de su historia geológica. El transcurso del agua ha creado unos cañones maravillosos, como la Garganta Verde
Destaca el complicado Hundidero-Gato. Es la cueva más larga de Andalucía, y se estima que hibernan en ella unos 100.000 murciélagos, la población más grande de toda España. Una de las rutas de senderismo más recomendables para hacer en familia es la del río Majaceite.
- Ruta de los Pueblos Blancos
Esta ruta incluye un total de 19 bellos pueblos gaditanos pero, los cinco más imprescindibles son (contando con Grazalema) Olvera, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra y Arcos de la Frontera. Este recorrido es ideal para realizar en tres o cuatro días, ya que además se encuentran muy cerca unos de otros.

Alojamientos
El turismo rural es muy típico en esta zona por lo que es recomendable reservar un hotel o apartamento para varios días en alguno de los pueblos céntricos de la zona que os permita moveros por unos y otros sin mayor complicación.
Las poblaciones que más destacan son Olvera, Zahara de la Sierra, Arcos de la Frontera, Ubrique o El Bosque.
2. Cabo de Gata, Almería
Aspectos generales
El Parque Natural de Cabo de Gata alberga una de las zonas costeras protegidas más salvajes y mejor conservadas de la Península. Es espacio protegido y Reserva de la Biosfera y Geoparque debido a su peculiar valor ecológico y paisajístico.
Uno de los paisajes predominantes es la costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo y sus numerosas playas. De su ecosistema marino destaca la nacra, el bivalvo más grande protegido del Mar Mediterráneo y considerado como una auténtica joya de la naturaleza.

Actividades y excursiones
- Playa de las Salinas de San Miguel
La playa de las Salinas es muy grande y abarca unos 12,5 kilómetros de extensión. La playa, de arena gruesa, es muy ancha y permite hacer juegos con los niños, volar cometas y, hacer snorkel en sus aguas cristalinas.
- Arrecife de las Sirenas
Esta zona es la formación natural más famosa e icónica del Parque Natural. Es un mirador que ofrece una panorámica increíble del mediterráneo. Desde lo alto del mismo se pueden observar las rocas negras de origen volcánico e irregular que sobresalen del agua turquesa.
El Arrecife de las sirenas es la zona más fotografiada por los turistas y una de las visitas obligadas en el Cabo de Gata. Aprovechando que estáis ahí, podéis hacer el sendero Arrecife-Cala Rajá. Es la mejor manera de conocer este paraje único donde además descubriréis calas secretas solo accesibles a pie.

Ubicado dentro del Parque Natural Cabo de Gata, es el primer espacio protegido andaluz terrestre-marítimo que, además, alberga gran variedad de paisajes impresionantes. Está situado al pie de la sierra y conserva su característica estructura de origen árabe, laberíntica, con casas blancas y una rica tradición artesana.
Son muchos los monumentos que encontraremos en la localidad. Destacan los castillos de San Pedro y de Huebro, la Torre de los Alumbres, el castillo de San Felipe o la iglesia parroquial de Santa María.

Alojamientos
Los pueblos más bonitos del Cabo de Gata donde alojarse son San José, Rodalquilar, Níjar, La Isleta del Moro, Agua Amarga, Carboneras o Las Negras.
3. Comarca de la Alpujarra, Granada-Almería
Aspectos generales
La Alpujarra granadina es el nombre de una amplia comarca situada en la vertiente sur de Sierra Nevada. Debido a su extensión, visitar toda la zona nos llevará varios días. Este conjunto de pueblos se encuentran entre las provincias de Granada y Almería y todos ellos cuentan con espectaculares paisajes adornados con pueblos blancos al más propio estilo bereber.
Todos ellos merecen una visita pero, sin duda, el primero que se debe conocer es Granada. Su encanto y su belleza radican en la conjunción perfecta entre historia, cultura y su increíble legado andalusí. No os podéis perder su Catedral, La Alhambra, el Albaicín y su Mirador de San Nicolás junto con Sacromonte.

Actividades y excursiones
- Ruta en coche por los pueblos más bonitos de la Alpujarra
–Pampaneira: Este pequeño pueblo de apenas 300 habitantes es considerado como uno de los más bonitos de España. Se encuentra ubicado en el Barranco del río Poqueira y es uno de los más visitados de la comarca. En él podréis disfrutar de sus bonitas y estrechas calles, tiendas de artesanía y comprar una alfombra típica artesanal de la zona. Antes de llegar a Pampaneira, os encontraréis con un mirador que ofrece las mejores vistas del barranco.

–Bubión: Auténtico paraíso para los amantes del pasado andalusí. No es uno de los más visitados pero merece la pena conocerlo ya que no tiene tanta densidad de turistas. Ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Conserva su arquitectura tradicional de gran parecido a las construcciones bereberes del Magreb.
–Capileira: Su casco urbano conserva intacta la arquitectura tradicional alpujarreña formada por casas blancas de tejados planos y típicas chimeneas con sombrero. Capileira está situado en el punto más alto del acantilado por lo que cuenta con unas vistas increíbles. Su edificio más importante es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza. Desde él parten multitud de rutas hacia el Parque Natural de Sierra Nevada.
–Lanjarón: Se caracteriza por sus numerosas fuentes y manantiales. Es imprescindible visitar el Museo del Agua, la plaza del Ayuntamiento, probar sus balnearios y conocer el barrio Hondillo donde destacan sus míticas callejuelas y la arquitectura blanca de la Alpujarra.
–Órgiva: Considerada como la capital de la Alpujarra, destacan las torres de la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación cuyos cimientos datan del siglo XI. Merece la pena visitar el barrio alto, la ermita de San Sebastián y la Casa Palacio de los Condes de Sástago. En sus alrededores hay multitud de sendas para recorrer Sierra Nevada.
Alojamientos
Si viajáis a la Alpujarra es recomendable alojarse una noche en Granada para conocer bien la ciudad. Una vez empecéis a recorrer la zona podéis alojaros en cualquiera de los pueblos de la comarca como Lanjarón, Capileira, Bubión u Órgiva.
4. Sierra de Cazorla, Jaén
Aspectos generales
Plagada de bosques, ríos y senderos, la Sierra de Cazorla ofrece todo lo necesario para los amantes de la naturaleza. Pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas que fue declarado como Reserva de la Biosfera.
Un imprescindible en la zona es el pueblo de Cazorla, que da nombre a la Sierra. Merece la pena pasear tranquilamente por sus calles y conocer sus tres imprescindibles: el Castillo de Yedra, la iglesia de Santa María y la bóveda del río Cerezuelo.
El Castillo, de origen árabe, alberga en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. La iglesia de Santa María va de la mano de la bóveda del río Cerezuelo. Las ruinas de la iglesia datan del siglo XVI y nunca se terminó de construir.

Actividades y excursiones
- Sendero del río Cerezuelo
Esta ruta es la más popular. Sale desde Cazorla y no presenta ninguna dificultad. Tiene una longitud de apenas dos kilómetros y medio. El camino nace en las ruinas de la iglesia de Santa María y discurre por el cauce del río.
- Nacimiento del Guadalquivir
Las aguas del Guadalquivir toman aquí su cauce que cuenta con más de 657 kilómetros hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda. Su nacimiento y sus primeros metros son una actividad perfecta para toda la familia. Cerca de él se encuentra la senda de los Tejos Milenarios, un bonito paseo por la ladera de la montaña.
- Embalse del Tranco
El mirador de Féliz Rodriguez de la Fuente se encuentra en este embalse, justo delante de la isla del Castillo de Bujaraiza. Aquí el mítico naturalista hizo importantes estudios sobre el quebrantahuesos. Hay también una ruta que discurre alrededor del pantano hasta el mirador de Cabeza de la Viña.

Alojamientos
Podéis alojaros en Pozo Alcón, Fontanar, Villanueva del Arzobispo, Cazorla, Burunchel, La Iruela, Arroyo Frío o Chilluévar.
5. Riotinto, Huelva
Riotinto es una de las zonas con actividad minera y metalúrgica más antiguas del mundo. La historia de las Minas de Riotinto se remonta a las primeras civilizaciones. Es en la época romana cuando, con la introducción de nuevas técnicas, se permitió la continuación de los trabajos mineros. La explotación empresarial de la zona llegaría en el siglo XVIII.
Uno de los acontecimientos más importantes para la localidad fue la construcción de la línea de ferrocarril entre Huelva y Riotinto y que permitía el transporte de minerales hasta el puerto de Huelva.

Actividades y excursiones
El Parque Minero de Riotinto ofrece a sus visitantes un viaje en un tren del siglo XIX y atravesar paisajes increíbles donde un río de color único en el mundo, es el gran protagonista. El territorio cuenta con 5.000 años de actividad minera y se ha recuperado y restaurado para su disfrute y visita.
- Peña de Hierro
En Nerva, es uno de los parajes más bellos de la Cuenca Minera, se encuentra una antigua galería de más de 200 metros de profundidad. Considerada como Paisaje Protegido, los visitantes conocerán la mina desde dentro y asomarse al mirador a cielo abierto para admirar el multicolor subsuelo debido a su riqueza en minerales. El conjunto de antiguas instalaciones mineras e industriales se encuentra en el nacimiento del río, que brota con sus características aguas rojizas.

- Museo: 5.000 años de historia de la minería
Tiene como fin la conservación y restauración del Patrimonio Histórico-Minero de la Comarca Minera, así como el fomento de alternativas de empleo para el sector minero y la explotación turística de la zona. Cuenta con una superficie expositiva de 1800 metros cuadrados, ocho espacios expositivos, en los que se incluye la Reproducción de Mina Romana y la Sección Etnográfica, Casa nº 21 de Barrio Inglés de Bella Vista.
Alojamientos
La Cuenca Minera es una de las seis comarcas de Huelva. Os podéis alojar en cualquiera de sus municipios: Berrocal, El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.
6. Ronda, Málaga
Aspectos generales
En pleno corazón de la provincia de Málaga, Ronda destaca por sus palacios, baños árabes, atalayas y teatros romanos. La ciudad se encuentra dividida en tres zonas: la antigua medina árabe, el barrio de San Francisco y el Mercadillo.
En una visita a Ronda es imprescindible conocer el Puente Nuevo, ubicado sobre el cañón y bajo el que pasa el río Guadalevín. Conecta el barrio antiguo con el moderno y desde él tendréis unas vistas increíbles. Merece la pena conocer la Plaza de Toros, el Palacio del Rey Moro, los baños árabes y la Plaza Duquesa de Parcent. Desde el Mirador de Aldehuela tendréis una panorámica del Puente Nuevo y la campiña.

Actividades y excursiones
- Ruta Molinos del Tajo
El Puente Nuevo constituye uno de los símbolos más reconocibles de esta ciudad de Málaga. Esta obra cuenta con más de 98 metros de altura y está construida con piedras extraídas del fondo del Tajo.
Una de las mejores rutas para disfrutar de las vistas hacia este maravilloso puente es la de los Molinos del Tajo. Fundamentalmente está destinada a conocer el impresionante desfiladero de Ronda y, por su fácil recorrido, es ideal para hacer con niños.
- Cueva del Gato
La Cueva del Gato es una paradisíaca piscina fluvial y es uno de los complejos de cuevas más singulares de Andalucía. El agua es cristalina, muy limpia y está bastante fría. Se encuentra situada en un entorno ideal para pasar un día en familia, pero, no os adentréis en la cueva. Es extremadamente peligroso, propenso a inundaciones repentinas y reservado únicamente a los expertos en la materia.
El Caminito del Rey es un conocido paso peatonal que se ha habilitado para poder disfrutar del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. Se encuentra en el corazón de la provincia de Málaga y está rodeado de embalses. Se puede recorrer con total seguridad y es ideal para ir con niños. Para poder realizar la ruta hay que reservar con antelación.

Alojamientos
Cerca de Ronda os podéis alojar en otros pueblos cercanos que también pertenecen a la Serranía de Ronda como pueden ser Júzcar, Olvera, Grazalema, Benaoján o Yunquera.